miércoles, 7 de julio de 2010

Conclusión


La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos, y el funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a ésta.
La comunicación es entendida como una actividad social que implica la producción, transmisión y recepción de formas simbólicas, y son los medios de comunicación las instituciones sociales que están en el medio de vínculos que se tejen entre personas, y quienes transmiten esa información o contenido simbólico, quienes representan el mundo mediante la narración de las experiencias.
Lo que Barbero le critica a los medios de comunicación es su manera de actuar y de comunicar/informar al publico. Hoy en día las noticias han dejado de ser noticias para convertirse en mercancía, la vorágine que atraviesa la sociedad actual también ataña al periodismo y a las empresas productoras de noticias. Los medios se ven avasallados por esta etapa moderna donde todo tiene que ser rápido y llamativo y así trabajan, recurriendo a la espectacularidad, con falta de contexto histórico, buscando entrar en el universo del consumo y tratando de captar la mayor audiencia/publico posible. Es por eso que se habla ya no de sucesos, sino de acontecimientos.
Los medios de comunicación producen culturas, y es a través de ellos que llenamos de significados las acciones de la vida y nos conectamos con el resto.
La globalización es un proceso que no viene de la mano de la modernidad, (si bien en ese periodo histórico cobro gran relevancia, ya que en la edad media ya se podía hablar de globalización si miramos la manera de comunicarse que tenían las entidades religiosas ubicadas en diferentes partes del mundo, por ejemplo), pero influyo mucho en los cambios económicos, políticos y tecnológicos de la época. En cuanto a la economía hay que mencionar al modelo económico impuesto por el capitalismo, la expansión de empresas transnacionales por todo el mundo, la circulación de bienes. Por el lado de la tecnología hay que destacar que esta facilitó ese “estar conectado” del que muchos autores hablan. Con el surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) se produce una alteración en la dimensión del tiempo y el espacio, en lo global y lo local, y adquieren gran relevancia los jóvenes.
Cuando hablamos de jóvenes hay que aclarar que no todos tienen el mismo acceso a este mundo globalizado desbordado de artefactos tecnológicos, hay jóvenes excluidos, que por su contexto social, económico, cultural, su ubicación geográfica, no pueden estar dentro de ese grupo de jóvenes catalogados como tecnologizados o que crecieron en la era de la tecnología.
Los que si tiene acceso son quienes a diario usan las redes sociales (blogs, twitter, facebook, fotolog, etc.) como método de comunicación y de socialización.
                                                                                            Ezequiel Lima - Juan Manuel Mena

Facebook, Fotolog y Twitter; la familia "Red Social"

Estamos en el año 2010, un año donde las palabras “web”, “blog”, “posteo”, “tweets”, “sms”, “mail” etc son comunes en el lenguaje de los jóvenes.
A diferencia de años atrás, su forma de estar en contacto con amigos, familiares (de todas partes del mundo) no es mediante una carta, un telegrama o una costosa llamada telefónica sino mediante un mensaje de texto, un mail o via redes sociales.
De ellas vamos a hablar durante éste posteo, contar un poquito de que se tratan y quienes son las principales cabesillas en el mundo del internet.
Empezemos definiendo el termino “Red Social”; consiste en una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o comparten creencias, hobbies o pasatiempos comunes, conocimientos o estatus. En el mundo internauta las tres redes sociales líderes son Facebook, Fotolog.com y Twitter.
Facebook es un sitio web del tipo red social. Inicialmente era exclusivo de estudiantes universitarios, pero en septiembre de 2006 se ha ampliado a cualquier persona que tenga correo electrónico.
El crecimiento de la red Facebook fue muy fuerte entre 2008 y 2009. En enero de 2009 contaba con 150 millones de usuarios, en febrero 175 millones y en abril superó los 200 millones.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
Hoy en dia cuenta con 400 millones de usuarios de los cuales 175 millones se conectan a diario.
Fotolog.com es un sitio web que presta el servicio de blog centrado en fotos digitales. Fotolog posee más de 5 millones de usuarios, y es el más antiguo y popular sistema de blog de fotos.
Fotolog fue lanzado en mayo de 2002, y para mayo de 2007 genera más de 1.500 millones de páginas vistas y recibe 20 millones de visitantes únicos por mes, entrando así entre los 100 sitios web más visitados del mundo.
Para enero de 2007, Fotolog.com contaba con 5.879.973 de cuentas, con 184.317.325 fotos subidas.
Twitter es una red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como "tweets". El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Facebook.
La primer red social que hizo furor como bien se ve, fue Fotolog.com, teniendo hasta su propia tribu urbana “los floggers” (jóvenes que se juntaban en distintos shoppings del pais para sacarse fotos y bailar musica electronica). Esta red estuvo presente minuto a minuto en la vida de los adolescentes (aun lo sigue estando) durante los años 2006, 2007 y 2008, pero su decadencia masiva se hizo notar al aparecer la red social Facebook .com quien con sus llamativas aplicaciones en las que podias subir videos, fotos, notas, jugar juegos y hasta tenia un chat incluido, captó la atención de los miles de adictos al blog de las fotos. Se vio un gran cambio en la sociedad de los jóvenes quienes adoptaron las costumbres del Facebook para, por ahora no soltarlo mas.
Para competirle al Facebook, o para hacerle compania, salio el sitio web Twitter.com que solo consta de mensajes cortos o tweets, en los que la gente se expresa con pocas palabras que piensa, que pasó, que está pasando o que pasará. Pero al no contar con más “chiches” que eso, no le movió un pelo al lider de las redes, sino que se asoció, por decirlo de alguna manera ya que desde Facebook se puede “tweetear”.
La gran empresa Google, teme a que el sitio Facebook le quite el liderazgo en el puesto de la página más visitada con sus 175 millones de usuarios diarios. Por eso bajo la manga esconde “GoogleMe” un proyecto de red social en progreso que pretende destronar al campeón en la materia.

La autora Paula Sibila, menciona la popularizacion de los canales de conversación o “chats”, que rapidamente evolucionaron el sistema de mensajes instantaneos. Pero destaca sobre todas las cosas a las redes sociales y dice que estas novedades transformaron a la pantalla de la computadora en una ventana siempre abierta y conectada con decenas de personas al mismo tiempo. Recalca; “jóvenes de todo el mundo frecuentan y crean ese tipo de espacios “, pero dice que no es inexplicable que éste servicio se haya adquirido por una poderosa compañía mediatica multinacional, en una transacción que involucró varios centenares de millones de dolares.
Cuenta también a cerca de los fotologs, de los blogs como diarios íntimos publicados en la web, en los cuales su fin es exponer el contenido a cualquier persona que posea coneccion a internet.



Con respecto a las imágenes se ve reflejada claramente como los jóvenes cambiaron de parecer. En el mundo del Facebook, el Fotolog.com está a un lado. Fue destronado del podio y es motivo de burla por quienes, años atrás, pasaban horas entretenidos con él.
Ni hablar del pobre Twitter, quien tuvo poco éxito en los adolescentes y es tratado como el hijito de los anteriores.
                                                                                                                Ezequiel Lima

Célebre frase

"Creo que el cine esta destinado a revolucionar nuestro sistema educativo y que en algunos años habrá suplantado en gran medida, si no por completo, el uso de los libros de texto (....) La educción del futuro se realizara a través del medio del cine; se tratara de una educación visualizada, gracias a la cual debería ser posible lograr una eficacia del ciento por ciento".
THOMAS EDISON, 1992


La globalización es el producto de un orden económico y político cambiante que comenzó en el siglo XIX con la edad media y se expandió en el siglo XX, en el cual la tecnología y el capital se han combinado en un nuevo imperialismo multifacético.
Entendemos a la globalización como una fuerza cultural mediatizada y su relación con la experiencia, esto tiene que ver con la percepción que tenemos de nuestro lugar en el mundo que depende ampliamente de nuestro modo de vivir y de actuar en él.
Esta percepción del mundo esta influenciada por el poder que tienen los medios de comunicación en la sociedad, ya que con la globalización, estos llegaron a tener alcance masivo produciendo una sociedad mediatizada sin limites ni fronteras, donde lo local y global se unen.
Este proceso tuvo lugar gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la sociedad que como aspecto positivo facilito la comunicación entre las masas acortando distancias y tiempos.
Estas nuevas tecnologías irrumpieron rápidamente en la vida de las personas de dos maneras:
-entendida como artefacto tecnológico, la televisión, el cine, la radio, la prensa, los videojuegos se incorporaron a la vida familiar y a las prácticas de entretenimiento, ocio o esparcimiento.
-entendida como institución regida por el poder a través de los canales transmisores de información (radio, TV) y su llegada a los hogares. El medio de masas por excelencia es la televisión. Un medio basado en el lenguaje audiovisual que no requiere competencias para su comprensión, organizado sobre un tipo de tecnología de distribución y de registro que asegura el control centralizado y la máxima difusión; un acceso directo en el hogar y un entorno domestico muy próximo al usuario, así como una capacidad de globalización que se ha correspondido perfectamente con el avance del capitalismo avanzado.
Es interesante tener en cuenta las diferencias de genero, edad, en cuanto a la apropiación de las nuevas tecnologías, ya que las mujeres hacen un uso de las mismas para ampliar sus recursos de comunicación con familiares, amigos, etc., Mientras que los hombres las utilizan para diseño de paginas y distintas aplicaciones; y por otro lado son los jóvenes quienes tiene mas facilidad al apropiarse de estos artefactos tecnológicos ya que crecieron en esta era modernizada, globalizada donde la información a traves de internet esta al alcanze de la mano y donde el celular, el mp3, etc. son moneda corriente.
Al hablar de jóvenes hay que tener en cuenta que no es posible generalizar, ya que no todos tienen acceso a estos medios tecnológicos. Los excluidos ya sea por su condición social, económica son quienes no se ven favorecidos en esta nueva era informática.
El problema comienza con las diferentes funciones que se le da a las TICS, más que nada en el ámbito de los jóvenes ya que ocupan mucho tiempo de sus vidas usándolos como medios de entretenimiento sin llegar a pensar o entender cual es el verdadero mensajes que estos medios nos brindan, sin poder entender que es lo que hay detrás.
Para esto es fundamental el papel de la escuela como mediadora en estos procesos de incorporación de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes en esta era globalizada.
Manuel Castells (2000) sostiene que las redes son el tejido de nuestras vidas, no son el futuro si no el presente, y que las diferencias están sobre todo en la capacidad educativa y cultural de utilizar la tecnología.
Trabajar en la escuela con la imagen implica utilizarla como expresión de un sentido de las cosas dado por alguno a quienes hay que identificar y conocer, es decir la imagen comunica un sentido, proporciona un saber, incluso una opinión. Conocer quien lo dice y con que intención constituye un ejercicio que permite identificar a aquellos que intervienen en el proceso de comunicación. A través de la imagen se pueden decir cosas, comunicar, interactuar, imitar o reproducir la realidad, incluso sustituir la palabra escrita.
No se trata solo de decodificar los mensajes y alcanzar a descifrar lo que quiso ser dicho y el lenguaje empelado, sino de entender lo que se comunica. Se trata de añadirle a ello el punto de partida personal, las raíces desde las que se habla. La escuela debe buscar superar el concepto de un consumidor pasivo, vació psicológicamente y culturalmente, y mas bien incorporar la idea de que el niño y el joven son sujetos que activamente buscan, seleccionan, omiten y construyen síntesis dinámicas con los signos televisivos puestos a su disposición, ello implica que el sujeto consumidor de medios, sea un sujeto activo y constructivita.
Vivimos en una sociedad de la información y la sobreabundancia informativa, en la que se piensa que tener mucha información va a desarrollar espontáneamente la razón y a convertir a los seres humanos en mas eficientes. En necesario vincular la comunicación y la educación, educar para que los escolares puedan interpretar el sentido de la imagen, desarrollen su sensibilidad ante ésta y descubran la intención comunicativa que encierra.
                                                                                              
                                                                                                              Juan Manuel Mena

Eje 3


Objeto: ¿Qué relación hay entre el proceso de globalización y el uso de las tecnologías de la información y comunicación?

El facebook de todos los días


En el video podemos ver la influencia de la red social Facebook en la vida cotidiana y real de las personas. Si bien el video está enfocado hacia el lado humorístico, observamos en él como se puede tomar una situación, como la del engaño en una pareja en este caso, en relación con el sitio de internet más visitado en los últimos tiempos.
 Analizándolo se puede ver cuando el descubre a su mujer con un hombre en la cama, que no es él, que ella con naturalidad le dice “No es lo que vos pensás, es un compañero de la primaria que me buscó por facebook y estamos haciendo el reencuentro” y a lo que él responde “ah entonces también es mi amigo”. Como sale un amante del armario y dice como si nada “me gusta” y luego lo “etiqueta” como cornudo.
Se hace muy clara la influencia de las tecnologías y el proceso de la mediatización de lo cotidiano, de la cultura, de lo real. Roger Silverstone afirma que esta mediatización se extiende más allá del punto de contacto entre los textos mediáticos y sus lectores o espectadores. Actuamos e interactuamos como productores y consumidores, con la intención urgente de comprender el mundo, el mundo mediático, el mundo mediatizado, el mundo de la mediatización. También utilizamos los significados mediáticos para evitar el mundo, distanciarnos de él y de los desafíos de la responsabilidad o el cuidado.
Al referirse de las tecnologías, cuenta que “son habilitantes (e inhabilitantes) más que determinantes. Aparecen existen y desaparecen en un mundo que no es del todo obra suya”. Las ve como cultura; “tecnología como cultura” que son tanto simbólicas como materiales, estéticas al igual que funcionales, objetos y prácticas. Dice que las tecnologías son mediáticas, y pueden considerarse como cultura; son el producto de una industria cultural y el objeto de la cultura más o menos motivada y más o menos determinante inscripta por la inserción de las tecnologías en el capitalismo tardío. 
                      
                                                                                                            Ezequiel Lima 

Material: 

 

martes, 6 de julio de 2010

¿Mediatizados o idiotizados?


Esta imagen muestra un grupo de jóvenes  mirando la televisión. Un televisor mirando a estos jóvenes. Una especie de juego macabro del que todos los días somos partícipes. Sobre esto Roger Silverstone nos afirma que “no podemos evadirnos de la presencia de los medios, ni de sus representaciones. Hemos terminado por depender de los medios impresos y electrónicos para nuestros placeres e información, confort y seguridad, para tener cierta percepción de las continuidades de la experiencia y, de vez en cuando, también de sus intensidades”. Los medios de comunicación son centrales en nuestra vida cotidiana y por eso, su estudio debe considerarlos como parte de “la textura general de la experiencia”, tal como plantea Silverstone.
También al hablar,  de la “mediatización de la experiencia”, término utilizado por Mata, damos por entendido que todas las situaciones de la vida cotidiana están atravesadas por los medios de comunicación. La experiencia cotidiana queda sustituida frente a la experiencia mediática. De ese modo, tenemos la percepción de que el mundo existe más allá de la esfera de nuestra experiencia personal porque la difusión de los productos simbólicos nos ha permitido romper con los horizontes espaciales, y el poder de nuestra comprensión se ve ampliado notoriamente. No obstante, surge una problemática o, lo que Mata considera como la “confusión entre el mostrar/ver y el ser/saber”, en donde los medios representan “la realidad”, con el fin de hacernos creer que es el legitimo reflejo de la misma.
En esa línea, esto no podría ser posible sin la confianza depositada en los medios de comunicación para la construcción de la “realidad”. Esta confianza, es más bien un pacto de fe con los medios, obviamente producto de un montaje cultural, porque no nos queda otro remedio que creer en la narración de la realidad de los medios, debido a que nos es imposible asistir a todos los hechos que ocurren cotidianamente. Quizás la siguiente frase de Silverstone refleja gran parte de lo mencionado anteriormente: “Cuando los significados emergentes cruzan el umbral entre los mundos de las vidas mediatizadas y los medios vivientes, y a medida que cambian los planes, cuando la televisión, en este caso, impone, inocente pero inevitablemente, sus propias formas de expresión y trabajo, sale de las profundidades una nueva realidad mediatizada, que rompe la superficie de un grupo de experiencias y ofrece, demanda otras”.
Hoy en día resulta difícil pensar una casa sin medios de comunicación. El televisor encendido u apagado, está inmerso en la cultura de la sociedad (en este caso los jóvenes). Silverstone considera que las pantallas del televisor o la computadora “son puertas y ventanas que nos permiten ver e ir más allá de los límites del espacio físico de la casa y más allá incluso, de la imaginación”. Nuestras experiencias en el hogar están determinadas por las circunstancias materiales, hechos de la vida cotidiana, y en cómo son articulados con los recuerdos. Silverstone resalta que “las historias del hogar corren como venas a lo largo del cuerpo social, y esas historias ya no están libres de los medios”. Nada resulta tan cierto como su afirmación de que “el hogar se ha convertido en un espacio mediatizado y los medios como un espacio domesticado”.
Por otro lado, es interesante ver en la imagen cómo la televisión ha sido incorporada a la rutina diaria, convirtiéndose en un miembro más de la actividad de la juventud, con el que se comparten actividades sociales. Al ver a los chicos concentrados y entretenidos con un programa televisivo, se puede afirmar que han establecido una especie de vínculo sentimental, por lo menos temporariamente. Este sentimiento contemplativo de adoración, puede ser producto de un encantamiento, como sostiene Silverstone. No es erróneo pensar que para la juventud, la televisión aparece como una fuente y ámbito de magia y misterio. Se puede decir que se encuentran hechizados por la magia del televisor, por lo cual, éste último deja de ser una mera máquina para convertirse en la fuente del encantamiento. De este modo, “ la tecnología pasa a tener un poder inmenso, donde la participación de la gente se encuentra circundada por lo sagrado, mediatizada por la ansiedad, abrumada, de vez en cuando, por la alegría”, tal como dice Silverstone.
                                                                                                             Juan Manuel Mena 
 

Eje 2


      Blog segunda parte: “La mediatización de la cultura”

Objeto:
Comprender la evolución de los mass media (televisión, radio, etc.) en relación a su influencia y su uso en la comunicación de la sociedad en general, para reflexionar en concordancia a su complementación con la cultura posmoderna a fin de apropiar producciones y creaciones que atribuyan al desarrollo de proyectos. Y como valor agregado, estudiar de los medios  de comunicación que mediatizan el mundo al informar asuntos públicos de la realidad buscando atraer el público transformando los mensajes.
Pregunta clave:
¿Cómo entender a la cultura en su relación con los medios de comunicación como un proceso colectivo de significados?



Medios de comunicación.. ¿Medios de manipulación?


Cuando se hace referencia al término poder se dice que es la capacidad para actuar de acuerdo a la obtención de los objetivos e intereses de cada uno, y cuando se refiere a discurso se habla de comunicar con el objetivo de persuadir. Se puede encontrar una relación en cuanto a su uso en los medios de comunicación.
La relación que existe entre el discurso mediático y el poder, según Martín Barbero, es de retroalimentación. Los medios, a través del discurso, ejercen el poder, y éste necesita del discurso para ejercerlo. La palabra tiene consecuencias sociales, más aún, cuando se instala en los medios. Estos tienen la capacidad de producir y reproducir el discurso, logrando un efecto concreto sobre las personas.
Los medios, a partir de la utilización del discurso mediático, fabrican una representación de la realidad. Esta misma responde a una serie de intereses, propios de ellos, los cuales conforman una realidad paralela con el objetivo de llevar a cabo esos intereses y moldear a la audiencia de acuerdo a los mismos.
La manera en que la sociedad le da sentidos a estos productos mediáticos es relativa a la clase social y la formación de cada uno, en esa línea de pensamiento un mensaje puede comprenderse de distintas maneras. La recepción del discurso mediático debería verse como una actividad, no como algo pasivo, sino como un tipo de practica en la que los individuos se implican y trabajan con los materiales simbólicos que reciben.
Los medios de comunicación son fundamentalmente narradores del mundo y el acontecimiento es el horizonte del sentido mediático. La
 comunicación mediática posee una dimensión simbólica irreductible: se ocupa de la producción, almacenamiento y circulación de materiales significativos para los individuos que los producen y los reciben, así plantea Thompson el capitulo 1 de su libro “Los media y el desarrollo de la modernidad”.
Los media (tele, radio, entre otros), realizan un importante desempeño ideológico en nuestra sociedad actual, todas estas funciones ideológicas se desarrollan principalmente a través de estrategias discursivas. Estas delimitan aspectos como los actores que aparecen en el discurso, los mecanismos de coherencia empleados, la utilización de determinadas estructuras sintácticas, y por supuesto, los mecanismos argumentativos que ordenan las diferentes opiniones que se dan cita en el discurso.
El poder de los medios de comunicación es generalmente simbólico y persuasivo, en el sentido de tener la posibilidad de controlar, en mayor o menor medida, la mente de los lectores; sin embargo el control no se ejerce directamente en sus acciones: el control de las acciones, meta ultima del poder, se hace de manera indirecta cuando se plantea el control de intenciones, de proyectos, de conocimiento a alcanzar, de creencias u opiniones.
Muchos políticos utilizan el poder del discurso mediático para atraer a la gente; mediante la televisión, la radio y la gráfica, que son los tres medios donde se construye la noción genérica política. Esto viene de hace tiempo, desde la época del fascismo italiano y el nazismo alemán, quienes comprendieron que los medios de comunicación son un instrumento colosal para movilizar amplios sectores de la sociedad.
A lo largo del tiempo se fueron utilizando cada vez más con fines políticos, pero es ahora cuando se pone en manifiesto la variada y masiva propuesta de contenidos al alcance del consumidor producto de las nuevas tecnologías digitales, y la concentración de medios. Estos han influido en la agenda política de la prensa en los últimos años ampliando la variedad temática del ámbito de lo político.
                                                                                                         Ezequiel Lima

Homero "hombre malo" ¿según quién?

Este capítulo de Los Simpsons surge como una crítica hacia una de las temáticas propuestas por Bourdieu en el capítulo “La televisión, el periodismo y la política”: la tendencia presente en todas partes del mundo, pero principalmente en Estados Unidos, a sacrificar la entrevista profunda, la discusión de especialistas y el reportaje a la mera diversión y, en especial, a los chismorreos insignificantes de los falsos debates entre interlocutores adictos e intercambiables. El temor de aburrir y, por lo tanto, que baje el índice de audiencia lleva a los periodistas a primar la pelea sobre el debate, la polémica sobre la dialéctica, y a hacer cualquier cosa para privilegiar el enfrentamiento entre las personas en menoscabo de la confrontación entre sus argumentos.

En este episodio, Homero se encuentra atrapado entre las redes de los medios de comunicación, por un hecho que no cometió. La opinión pública lo culpa de abusador sexual y los medios no dejan de alimentar la fantasía. En este contexto, el hecho coincide claramente con la secuencia acontecimiento-noticia-suceso presentada por Martín-Barbero. Este autor propone la idea de que la noticia es el eje del discurso informativo, y el acontecimiento es el referente-tipo de ese discurso.

El acontecimiento, multiplicado al infinito por el dispositivo de la massmediación es a la vez exorcizado, amordazado, neutralizado al ser integrado en el sistema de la información. Mientras las ciencias, incluidas las sociales, niegan el acontecimiento, los Medios lo exaltan, lo potencian, sino es que lo fabrican, en cantidades directamente proporcionales a la demanda que ha sabido inocular sobre el mercado, es decir, en cantidades industriales. Estas teorías se reflejan en el problema que debe afrontar Homero, cuando todos los medios comienzan a producir, reproducir y resignificar el acontecimiento con la niñera.

Según lo expuesto por Martín-Barbero, el acontecimiento está caracterizado, en primer lugar, por la imprevisibilidad. Tanto más acontecimiento cuanto más raro, más extraño. Al ser esa “rareza” una variable dependiente, resulta que las coordenadas en que se inscribe lo acontecible-noticiable no son las absolutas de la naturaleza sino las relativas de la cultura.

Una segunda característica es la implicación, que es el número y el tipo de personas concernidas por el acontecimiento. Y aquí también la noticia es eficaz en relación a la capacidad de ampliar hasta los límites de lo verosímil la tasa de implicación. Así, el circuito del mercado informativo revela su circularidad espectacular: es acontecimiento no aquello que pasó a tales personas sino aquello en que pueden participar, desde la noticia, el máximo de lectores.

La tercera característica se refiere a la idea de que acontecimiento hoy es lo que vive en y de la noticia. Transformado en noticia, el acontecimiento sale de la historia para entrar en la “banalidad”, para integrarse en el ritmo y el valor de la cultura de masas. La noticia se separa del acontecimiento del acontecimiento hasta oponérsele, hasta negarlo vaciándolo de lo que tenía que acontecer, de novedad, desamordazándolo en su capacidad de subversión, sustituyéndolo.

La redundancia intrínseca al sistema tiende por sí misma a producir lo sensacional y a alimentar la necesidad de acontecimientos. No es que los medios los inventen, sino que los detectan y los dramatizan: los producen. La noticia del supuesto “abuso sexual” por parte de Homero es producida en base a estas lógicas que rigen los hechos noticiables.

Así llegamos al centro de la problemática que plantea la noticia: la transformación del acontecimiento en “suceso”, su vaciado de espesor histórico y su llenado, su “carga” de sensacionalidad y espectacularidad. La “forma” en que el acontecimiento es producido por la noticia y consumido por los lectores es la del suceso. Para hacer vendible y consumible el acontecimiento el diario inocula en el relato todo un imaginario de masas que es precisamente la sustancia del suceso. Un imaginario colectivo cuya dominante es el imaginario comercial. El suceso es el cuento maravilloso de nuestras industrializadas y democráticas sociedades.

Reportajes, documentos, testimonios, fotos-shock: la noticia se ha tornado más verdadera que la verdad misma, la imagen más real que lo real. Hoy lo que hacemos es consumir los sueños que nos fabrican los directores de ese inmenso show que llaman información.

En este contexto, Homero siente que no hay nada que pueda hacer para recuperar su integridad frente a una sociedad que formó su opinión en base a lo que se publicaba en los medios. En ese momento, sus hijos le presentan una posibilidad. Lisa le dice: “los medios te han hecho un monstruo porque no quieren saber la verdad, lo único que quieren es entretener. Necesitas un foro donde no sepan ni qué significa entretenimiento: Televisión de acceso público”.

Por este motivo, deciden recurrir al canal público, en concordancia con lo propuesto por Calicchio en relación a la necesidad de utilizar la comunicación alternativa como una herramienta que desmitifique y desnaturalice la representación que los medios masivos hacen de la realidad. Si bien estos medios presentan una tecnología que no se equipara a la de los grandes medios y obviamente no cuentan con la misma audiencia, si hay algo que tienen en común todas estas experiencias alternativas, según la propuesta de Calicchio, es la tendencia hacia una lectura crítica, causal e histórica de la realidad, y consecuentemente su oposición al arbitrario cultural que ayudan a construir los medios masivos. El discurso de Homero en este medio no tiene llegada social, por lo que decide concurrir a un programa en el que él confía, que pertenece a los grandes medios, para dar testimonio de lo ocurrido.

El cambio que realizan en la entrevista que le hacen a Homero desde el programa que lo invitan, perteneciente a un medio hegemónico, se justifica ante esta idea Bourdieu sobre la competencia en el seno del campo periodístico, que incluye la obsesión por la exclusiva sensacional y la tendencia a dar prioridad sin discusión a la información más reciente y a la interpretación más original, la cual muchas veces es la más cínica. A esto se le suma los constantes pronósticos y diagnósticos poco elaborados y que tienen asegurada la impunidad más absoluta, porque están protegidos por el olvido casi inmediato que engendra la rápida rotación de los sucesivos conformismos.

En este sentido, y según lo expuesto por Bourdieu, la búsqueda de lo divertido inclina a desviar la atención hacia un espectáculo siempre que la vida política hace surgir un problema importante, pero de apariencia aburrida. En síntesis, se convierte a la realidad en un conjunto de acontecimientos divertidos muchas veces situados a medio camino entre el suceso y el espectáculo, en una sucesión sin pies ni cabeza de acontecimientos heterogéneos que se reducen al absurdo cuando se los lleva únicamente a lo que se muestra en el instante presente, disociándolos de todos sus antecedentes o sus consecuencias, en una visión de los hechos deshistorizada y deshistorizante.
Un claro ejemplo de estos procesos se refleja en la imagen del mundo que muestran los noticieros televisivos, sucesión de historias aparentemente absurdas que acaban por parecerse entre sí. Ya refiriéndonos al ejemplo propuesto en esta publicación, es lo que ocurre en el programa de televisión que lo invita a Homero a contar su historia. Por más que la distorsionaron para que Homero pareciera culpable, el problema fue aclarado gracias a una filmación de Willy, quien era un aficionado de filmar parejas y había captado toda la escena, mostrando la inocencia de Homero en lo que el programa había declarado un “abuso sexual”. En consecuencia, el periodista se ve en la obligación de ofrecer disculpas por el dilema creado. Su discurso, ofreciendo de claro ejemplo ante lo expuesto anteriormente, es: “En nuestra búsqueda de primicia, los miembros de la prensa a veces cometemos errores”.

En ese mismo programa, al otro día, muestra la historia Willy, un “extraño escocés” que graba videos a escondidas. Homero, volviendo a esa “amnesia estructural” propuesta por Bourdieu, que favorece la lógica del pensamiento al día y la competencia impuesta por la identificación de lo importante y lo nuevo, se asusta de ese personaje, y necesita que Marge le aclare que fue Willy quien lo salvó y hacerle entender que lo que le pasó debe servirle para no creer en todo lo que dicen los medios. Aquí se inserta el principal problema de la representación planteado por Martín-Barbero: en que uno tiende a creer que lo que existe en los medios es la realidad.

Sin embargo Homero, quedando nuevamente sólo frente a la televisión, se levanta del sillón, abraza al aparato y le dice: “No nos volvamos a pelear chiquita”.

                                                                                                      Juan Manuel Mena
Materiales:


Presentación y Eje 1


COMUNICACIÓN Y MEDIOS CATEDRA II

PRÁCTICO COMISIÓN N°3

TRABAJO FINAL: BLOGSPOT

INTEGRANTES: LIMA, EZEQUIEL 
                           MENA, JUAN MANUEL


Nombre del blog: "Como leer a los medios”

Objeto:
El blog estará dirijido a los ingresantes a la carrera de la facultad de Periodismo y Comunicación Social y abordará el concepto de análisis de información desde una perspectiva mas amplia que la que conlleva comprender la información proporcionada por los medios de comunicación en sus diversos formatos (diarios, televisión, radio, entre otros). Esto implica comprender que las personas son sujetos sociales atravesados por el contexto en el que viven y por el ámbito en el que se manejan.

Pregunta clave:
¿Cómo los medios de comunicación, através de su discurso, ejercen poder en la sociedad?